Ir al contenido principal

Cosmovisión Mapuche


La cosmovisión mapuche, en palabras de Rodríguez y Saavedra (2011), está integrada a un contexto cultural y social que refleja el medio ambiente físico e intelectual y que representa una estructura simbólica dual y simétrica basada en parejas de oposición. Esta interpretación, cuenta de cuatro apartados importantes: 

1. Concepción vertical y jerarquizada del cosmos, por medio de una superposición de siete plataformas cósmicas, que agrupadas representan el cielo (en la parte superior), la tierra (en una parte intermedia) y el infierno (en la parte inferior).  

2. Percibir al cosmos de manera horizontal, constituyendo lo más próximo a una plataforma orientada según los cuatro puntos cardinales que representan cuatro direcciones, desde las cuales el origen se encuentra en el este, donde nace el sol. 

3. Interpretación temporal-espacial que se encuentra vinculada a los movimientos que se realizan en la vida diaria.

4. Explicación colorista de la vida que se encuentra plasmada en la vestimenta, encontrándose cada color con un un superior distinto: el bien con el blanco y el azul; transiciones con el rojo; lo terrestre con todos los matices; y el mal con el negro. 

Claramente, la cosmovisión mapuche contempla muchas aristas dentro del universo que generan su funcionamiento. Este plano espiritual que se desarrolla por medio de la forma de ver el universo que posee la población, es complementado, a su vez, con un plano material a través del cual estas espiritualidades toman un lugar tangible donde residir y manifestarse. En este caso, los chemamülles son un elemento tangible, que reside en tierra, pero que tiene un trasfondo y significado más allá de lo que puede demostrar a simple vista.

La carga simbólica es la que permite una construcción de la religiosidad de estos pueblos, que también es lo que permite evolución en ciertos aspectos socio-culturales. La cosmovisión mapuche se traduce entonces, como un conjunto de ideologías que permiten que el pueblo pueda interpretar y comprender su vida a través de hechos cotidianos.


Gorteau, M. (2020). Viaje sin regreso [cuadro por David Muñoz].

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los Chemamülles y el Arte

Este tipo de escultura en madera es característica del pueblo mapuche. Su presencia se observa en relatos de cronistas del siglo XVI. Aunque en la actualidad el número de ejemplares ha disminuido todavía se pueden ver en espacios ceremoniales sagrados. Poco a poco el chemamull ha tomado el rol de ícono moderno de la resistencia cultural mapuche.   Los trabajos en madera como los chemamülles son escasos y los textos que hacen alusión a su existencia también, no se conoce mucho de la cosmovisión mapuche en general si se quisiera investigar desde tiempos antes de la conquista, además de que, como se indicó antes, la misma cultura se cerró ante las demás sociedades, vale decir que sus relaciones con otras comunidades se limitaron y/o desaparecieron por completo. Con el pasar de los años y la imposición de la dictadura en el 73’ la cultura mapuche empezó a tomar una mayor presencia para la sociedad chilena, poco a poco el arte de esta comunidad étnica se ha ido acercando a los ciudadanos. 

Recursos Bibliográficos Utilizados

Bibliografía Saavedra, J., Salas E. (2019).  El Chemamüll: Tradición, pervivencia  y resistencia cultural mapuche . pp. 33-103. Rodríguez, C., Saavedra, A. (2011). Cosmovisión mapuche y manifestaciones funerarias . Si  Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, (11), 13-38. Recursos Chile Precolombino (2012). Gente de Madera. Museo chileno de arte precolombino. Disponible en: http://chileprecolombino.cl/arte/piezas-selectas/gente-de-madera  Diario digital El Desconcierto (19 de marzo, 2020). Antropólogos repudian “limpieza” del Gobierno en Plaza de La Dignidad y exigen devolución de esculturas. El desconcierto. Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/2020/03/19/antropologos-repudian-limpieza-del-gobierno-en-plaza-de-la-dignidad-y-exigen-devolucion-de-esculturas/  Museo de la Memoria (Noviembre 2018). Bosque de la Memoria: MAWIDA CHEMAMÜLL , de Antonio Paillafil. Museo de la Memoria. Disponible en: https://ww3.museodelamemoria.cl/exposiciones/bosque-de-la-memoria-maw

Galería de Fotos

  Gorteau, M. (2020). Cobra [escultura por Inés]. Gorteau, M. (2020). Detalles chemamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Manos chemamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Chemamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Gubia. Gorteau, M. (2020). Gubias. Gorteau, M. (2020). Detalles chemamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Detalles domomamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Domomamülles [esculturas por Colectivo Pillan Mamull y Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Chemamülles [esculturas por Colectivo Pillan Mamull y Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Chemamüll [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). La Clava [escultura por Antonio Paillafil]. Gorteau, M. (2020). Fragmentado [escultura por Yasna Novoa]. Gorteau, M. (2020). Domomamüll [escultura por Antonio Paillafil].